4 Plantas de interior que purifican el aire: transforma tus espacios en lugares más saludables

4 Plantas de interior que purifican el aire: transforma tus espacios en lugares más saludables

La calidad del aire en los espacios cerrados es un factor clave para nuestra salud. Pasamos gran parte del tiempo en casa o en la oficina, rodeados de muebles, pinturas y productos de limpieza que liberan sustancias químicas. Sin embargo, hay una solución natural y efectiva: las plantas de interior que purifican el aire.

Estas plantas no solo decoran los espacios, sino que también filtran toxinas, aumentan los niveles de oxígeno y mejoran la humedad ambiental. Entre las más efectivas destacan el Ficus benjamina, Pothus, Spathiphyllum (Lirio de la Paz) y Sansevieria (Lengua de suegra), las cuales han sido estudiadas por la NASA y otros expertos en botánica.

En este artículo, te contaremos cómo estas plantas pueden mejorar tu calidad de vida, sus beneficios y los cuidados básicos que necesitan.

 ¿Por qué es importante purificar el aire en casa?

El aire en espacios cerrados puede estar contaminado por compuestos volátiles. Estas sustancias pueden causar alergias, dolores de cabeza, fatiga e incluso problemas respiratorios a largo plazo.

Las principales toxinas en el hogar incluyen:

Formaldehído: Presente en muebles de madera prensada, alfombras y productos de limpieza.

Benceno: Se encuentra en plásticos, pinturas y humo del tabaco.

Xileno y tolueno: Derivados de solventes y pegamentos.

Tricloroetileno: Usado en tintas y barnices.


Las plantas de interior actúan como filtros naturales, absorbiendo estos contaminantes y liberando oxígeno limpio.


Las mejores plantas para purificar el aire

Ficus Benjamina: El Árbol de Interior que Absorbe Toxinas

El Ficus benjamina, en sus distintas variedades (verde, negro, anastasia y blanco) también conocido como higuera llorona, es una de las mejores plantas para mejorar la calidad del aire. Además, de que aporta un toque elegante y fronsodo a cualquier espacio, sus hojas ayudan a absorber formaldehído, benceno y tricloroetileno, sustancias que se encuentran en productos químicos del hogar.

Sus cuidados:

Luz: Prefiere la luz indirecta brillante, aunque también puede estar en espacios con menos luz, sin embargo crecerá algo más lento.

Riego: Moderado, es decir, riega cuando la capa superior del sustrato (2-3cm) se encuentre seca. Evita encharcar la tierra, ya que se podrían pudrir las raíces.

Temperatura: No tolera cambios bruscos ni corrientes de aire.

Humedad: Estará feliz si le pulverizas sus hojas en climas secos o en invierno (donde se reseca el ambiente debido a la calefacción).

Ficus Benjamina Negro

Pothus: Resistente y Perfecto para Espacios Pequeños

El Pothos (Scindapsus) es una de las plantas más resistentes y fáciles de cuidar. Además de su belleza,  es tolerante a condiciones de poca luz y sequedad y se ve muy linda en macetas colgantes o en repisas. Esta planta es excelente para eliminar formaldehído, benceno y monóxido de carbono del aire.


Sus cuidados:

Luz: A pesar de que esta planta puede estar en espacios con poca luz, crece mejor en lugares con luz indirecta.

Riego: Moderado, es decir, riega cuando la capa superior del sustrato (2-3cm) se encuentre seca. Evita encharcar la tierra, ya que se podrían pudrir las raíces.

Temperatura: Prefiere temperaturas entre 18-25°C.

Humedad: Estará feliz si le pulverizas sus hojas en climas secos o en invierno (donde se reseca el ambiente debido a la calefacción).

Pothus Lemon (Scindapsus) - Garden Room

Spathiphyllum (Lirio de la Paz): Belleza y Purificación en una Sola Planta

El Spathiphyllum, conocido como Lirio de la Paz, es una de las plantas más recomendadas por la NASA para la purificación del aire. Aumenta la humedad del ambiente, siendo ideal para personas con problemas respiratotios. Absorbe benceno, formaldehído, amoníaco y tricloroetileno.

Es una planta que aportará un toque de elegancia con sus lindas flores blancas.

Sus cuidados:

Luz: A pesar de que esta planta puede estar en espacios con poca luz (incluso sombra), crece mejor en lugares con luz indirecta, aumentando las posibilidades de que le salgan flores.

Riego: Prefiere que se mantenga el sustrato ligeramente húmedo, pero no echarcado. Asegúrate de usar un macetero con orificios de drenaje para eliminar el exceso de agua.

Humedad: Le gustan los ambientes húmedos. Intenta rociar sus hojas con agua de manera frecuente. Esto evitará que se le quemen las puntas de las hojas.

Lirio de la Paz (Spathiphyllum) - Garden Room


Sansevieria (Lengua de Suegra): La Mejor Planta para Dormitorios

La Sansevieria, conocida como Lengua de Suegra, es una de las pocas plantas que produce oxígeno incluso de noche, ayudándote a tener un mejor descanso. Tolera largos periodos sin agua, lo que la hace perfecta para personas que no tienen mucho tiempo para dedicarle a sus plantas. También es muy efectiva para eliminar formaldehído, benceno y xileno.

Sus cuidados:

Luz: Se adapta a distintas condiciones de luz, incluso puede estar en la sombra, aunque estará mejor en lugares con semi sombra e incluso mejor en lugares con luz indirecta brillante (crecerá bastante más rápido).

Riego: No le gusta mucho el agua, requiere de muy poco riego. Asegúrate de regarla solo cuando la tierra esté completamente seca (y si tienes dudas entre regar y no regar, siempre prefiere no regar).

Temperatura: Tolera bien diferentes climas.

Humedad: No necesita que aumentes la humedad ambiental pulverizando sus hojas.


 ¿Cómo usar estas plantas en casa para mejorar la calidad del aire?

Para maximizar los beneficios de estas plantas purificadoras, es importante ponerlas en los lugares adecuados y seguir algunas recomendaciones:

Ubicación Estratégica

- En la sala de estar: El Ficus benjamina y el Lirio de la Paz son perfectos para este espacio, ya que absorben toxinas provenientes de muebles, alfombras y pinturas.

- En el dormitorio: La Sansevieria es ideal, ya que libera oxígeno por la noche y mejora la calidad del sueño.

- En la cocina y baño: El Pothus es una excelente opción porque tolera la humedad y ayuda a absorber monóxido de carbono y otros químicos.

- En la oficina o espacio de trabajo: Tener un Lirio de la Paz en el escritorio puede reducir el impacto de los compuestos volátiles de tintas y electrónicos.


Cantidad de plantas necesarias

Según estudios de la NASA, lo ideal es tener una planta purificadora cada 10 m² para notar una mejora significativa en la calidad del aire. En espacios pequeños, con 2-3 plantas bien ubicadas puedes lograr un buen efecto.


Beneficios adicionales de tener plantas purificadoras de aire

Además de mejorar la calidad del aire, estas plantas aportan muchos otros beneficios:

 Aumentan la Humedad del Ambiente

Plantas como el Lirio de la Paz y el Ficus benjamina liberan vapor de agua a través de sus hojas, lo que ayuda a reducir la sequedad en el aire, especialmente en invierno o en ambientes con calefacción.

 Reducen el Estrés y la Ansiedad

Está comprobado que la presencia de plantas en interiores mejora el estado de ánimo y reduce el estrés. Su color verde y su crecimiento aportan una sensación de calma y bienestar.

 Mejoran la Concentración y Productividad

Estudios han demostrado que tener plantas en espacios de trabajo aumenta la concentración y la productividad hasta en un 15%. Son ideales para oficinas y escritorios.


En Garden Room esperamos que con todos estos beneficios que te entregan las plantas que purifican el aire te animes a tener algunas (o todas) en tu casa. Puedes encontrarlas disponibles en nuestra página web.

Estamos para ayudarte en lo que necesites, ¡Green Feels Good!



Regresar al blog